Arranca el mes más feminista del Museo del Viernes Negro en honor al Día de la Mujer Negra, Afrocaribeña y de la Diáspora

Mikita Bakata (Bogotá), 27 de junio de 2025 — Con un poderoso conversatorio sobre Feminismos Negros, el Museo del Viernes Negro, en la Localidad de Antonio Nariño, dio inicio al mes más feminista de su historia, un ciclo de actividades que rinde homenaje al Día de la Mujer Negra, Afrocaribeña y de la Diáspora, y que estará dedicado a visibilizar los liderazgos, saberes y resistencias de las mujeres negras en Colombia y América Latina.

Durante este mes, el Museo se convertirá en un espacio de sanación, diálogo y construcción colectiva, donde se abordarán temas como los feminismos negros e interseccionales, el cuidado, el manejo sostenible de la menstruación, la espiritualidad y el rol fundamental de las mujeres afro en la defensa del territorio y la construcción de paz.

La primera actividad fue el Conversatorio sobre Feminismos Negros, liderado por Lorena Castillo, educadora, defensora de derechos humanos y activista afrofeminista, quien compartió su visión sobre el feminismo negro como una propuesta política, espiritual y cultural que nace desde los territorios, las heridas históricas y los saberes ancestrales de las mujeres negras.

“El feminismo negro es resistencia, es sanación, es dignidad. Nos invita a narrarnos desde nuestras raíces y a transformar el dolor en fuerza colectiva”, expresó Castillo.

Temas clave del conversatorio:

✔️ El cuerpo de las mujeres negras como territorio político, ancestral y de resistencia.

✔️ La educación afrofeminista y las pedagogías propias como herramientas de empoderamiento.

✔️ La memoria, la espiritualidad, el arte y la palabra como caminos para sanar y transformar.

✔️ La necesidad de visibilizar los liderazgos de las mujeres negras, más allá de los feminismos hegemónicos que han invisibilizado sus realidades y opresiones interseccionales.

✔️ La defensa del territorio y la vida digna desde una mirada afrofeminista y comunitaria.

El evento reunió a mujeres lideresas, sabedoras, jóvenes, representantes de la Consultiva Local de Comunidades Negras, la Secretaría de Cultura y habitantes de la localidad, quienes compartieron sus experiencias, testimonios y reflexiones sobre los desafíos y las luchas de las mujeres afro en Colombia.

Este mes feminista en el Museo se desarrolla en el marco de la conmemoración internacional del 25 de julio, Día de la Mujer Negra, Afrocaribeña, Afrolatina y de la Diáspora, fecha que reconoce la resistencia histórica, los aportes y las luchas de las mujeres negras en todo el continente.

«Este es un mes para abrazarnos, sanarnos y construir paz desde nuestras voces, cuerpos y territorios. Los feminismos negros son esenciales para transformar las estructuras de racismo y desigualdad», concluyó Castillo.

La Asociación Afrocultural Neftalí Mosquera y el Museo del Viernes Negro invitan a la comunidad a sumarse a las próximas actividades que continuarán durante todo el mes, promoviendo el reconocimiento, la memoria y la dignidad de las mujeres negras como pilar fundamental de la justicia social y la paz en Colombia.

Ver galería de fotografias en Insragram @AFNEMO_ https://www.instagram.com/p/DLsw-oGvfMF/?img_index=4